El análisis de los niveles de la hormona antimülleriana (AMH) se utiliza, junto a los valores de FSH y el análisis ecográfico, para evaluar la fertilidad femenina. Este marcador de la fertilidad proporciona información sobre la reserva ovárica de la mujer.
Cuando los valores de AMH son bajos, la mujer presenta una baja reserva y puede ser necesario recurrir a la ovodonación para conseguir el embarazo.
Las pacientes con niveles de AMH normales o altos tienen mejor pronóstico reproductivo y, de hecho, en el caso de cumplir los requisitos, pueden plantearse realizar una donación de óvulos para ayudar a otras mujeres a ser madres.
A continuación tienes un índice con los 8 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 2.3.
- 3.
- 3.1.
- 4.
- 5.
- 5.1.
- 5.2.
- 5.3.
- 5.4.
- 6.
- 7.
- 8.
¿Qué es la hormona antimülleriana?
La función principal de la AMH ocurre durante el desarrollo embrio-fetal, ya que esta proteína es una de las encargadas de que la diferenciación sexual suceda correctamente.
En esta etapa, la hormona AMH hace que los conductos de Müller degeneren, que son las estructuras precursoras del útero y de las trompas de Falopio. Por tanto, durante el desarrollo, en los hombres está presente y, en las mujeres, no.
En los fetos masculinos, por una parte, la AMH hace que degeneren los conductos de Müller y, por otra, la presencia de andrógenos induce la diferenciación de los conductos de Wolff, las estructuras que darán lugar a parte del aparato reproductor masculino: epidídimo, conductos deferentes y vesículas seminales.
En los fetos femeninos, la ausencia de AMH permite el desarrollo de los conductos de Müller y, por tanto, del útero y las trompas.
En el caso de las mujeres, empezará a expresarse más tarde, con la aparición de los folículos ováricos. En el de los hombres, sus niveles se mantienen altos hasta la adolescencia, pero en la edad adulta disminuyen.
Durante la etapa adulta, únicamente es producida por las células que rodean a los gametos: las células de Sertoli en el caso de los varones y las células de la granulosa en las mujeres.
AMH y fertilidad
El hecho de que las células productoras de esta hormona tengan una relación tan estrecha con los gametos hace que la AMH sea un marcador biológico de la fertilidad, especialmente en el caso de las mujeres.
AMH en mujeres
La AMH es un marcador hormonal de envejecimiento ovárico que nos permite evaluar la reserva ovárica de la mujer. Los valores de esta hormona también se han relacionado con la calidad de los óvulos, pero los resultados obtenidos son controvertidos.
Además, existe una correlación entre sus valores y la capacidad de respuesta que tiene una mujer a la estimulación ovárica. En los últimos años se ha visto que puede ser un indicador incluso más fiable que los niveles basales de la hormona FSH, el marcador utilizado tradicionalmente.
En cualquier caso, lo que está claro es que a medida que avanza la edad de la mujer, disminuye la cantidad y calidad de sus óvulos. Esto se verá reflejado en una disminución de los valores de la hormona AMH, lo que podría dificultad lograr una gestación.
Por tanto, la AMH se puede utilizar para predecir el éxito de los resultados de los tratamientos de reproducción asistida e indicar de forma más precisa cuál es la técnica más acertada para cada paciente.
La reproducción asistida, como cualquier tratamiento médico, requiere que confíes en la profesionalidad de los médicos y la clínica que elijas porque, como es lógico, cada una es diferente.
Esta "herramienta" te enviará un informe totalmente personalizado, con la información detallada del tratamiento que necesitas, las clínicas de tu zona que cumplen nuestros criterios de calidad y sus presupuestos. Además, incluye consejos que te serán de gran utilidad a la hora de hacer las primeras visitas a las clínicas.
Otra de las ventajas que ofrece es que, dado que sus niveles séricos no varían a lo largo del ciclo menstrual, puede ser analizada en cualquier momento del ciclo. Es independiente de éste porque es sintetizada principalmente por folículos en crecimiento, antes de que ocurra la selección del folículo dominante.
Valores de AMH por edad
Uno de los inconvenientes que presenta esta hormona es que los valores de referencia pueden variar en función del método analítico empleado para medir la concentración de esta hormona en sangre. Pese a que los valores de referencia pueden variar según la técnica y el laboratorio, normalmente se tienen en cuenta los siguientes:
- Valores bajos de AMH (menores de 0,6 ng/ml)
- indican una baja reserva ovárica y un alto riesgo de que la respuesta a la estimulación no se dé correctamente.
- Valores entre 0,7 y 3,5 ng/ml
- se considera un nivel normal de AMH. Esto es indicativo de que la reserva ovárica es buena.
- Valores muy elevados (más de 3,5 ng/ml)
- el riesgo de que la paciente sufra una hiperestimulación ovárica es mayor, por lo que será especialmente importante controlar las dosis de hormonas que se administran durante el tratamiento. En concreto, niveles de AMH superiores a 6 ng/mL informarían de un alto riesgo de hiperestimulación ovárica.
Como vemos, los niveles de AMH son directamente proporcionales a la reserva ovárica. Por tanto, como la reserva ovárica disminuye con la edad, los niveles séricos de esta hormona también decrecen con los años. A partir de la menopausia, descienden considerablemente.
AMH en hombres
Como ya hemos comentado, la AMH en los hombres se produce en las células de Sertoli. Estas células están implicadas en la formación de espermatozoides (espermatogénesis). Por eso, la AMH se ha postulado como un marcador de la función testicular.
Su determinación puede ser útil en los pacientes que sufren azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado), ya que ayuda a predecir si existen espermatozoides en el testículo.
En aquellos hombres que no tienen producción espermática (azoospermia secretora), los niveles de AMH son significativamente inferiores que en los que pacientes con azoospermia obstructiva o sin azoospermia, en los cuales la espermatogénesis no está tan alterada.
En el caso de que haya síntesis de espermatozoides, se podrán obtener mediante una biopsia testicular y ser utilizados en una microinyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI) para conseguir la fecundación.
No obstante, el uso de la AMH no está tan extendido como en el caso de la mujer y su poder predictivo no es tan bueno, por lo que se obtienen mejores resultados analizando la FSH.
Si no se pueden obtener espermatozoides mediante una biopsia testicular, será necesario recurrir a la donación. Puedes obtener más información sobre esta alternativa en el siguiente enlace: ¿En qué consiste la donación de semen?
Valores de AMH y tratamientos de fertilidad
La determinación de los valores de AMH es de gran ayuda para que los especialistas en fertilidad puedan determinar la mejor opción reproductiva para lograr elevadas probabilidades de embarazo.
Existen numeroso estudios que indican la existencia de relación entre los valores de AMH y la respuesta ovárica a la estimulación ovárica necesaria para un tratamiento de reproducción asistida. Esto significa que las mujeres con una AMH demasiada baja, van a tener más dificultad de desarrollar folículos ováricos y, por tanto, su probabilidad de embarazo será menor.
¿Cuándo se recurre a la ovodonación?
Tal y como hemos comentado anteriormente, es muy difícil establecer valores de referencia para el análisis de la AMH. Por tanto, tampoco se puede determinar un punto de corte exacto a partir del cual se recomiende recurrir a la ovodonación. Será necesario realizar una valoración conjunta de todas las pruebas realizadas para evaluar la fertilidad de la mujer, como el recuento de folículos antrales o los niveles de FSH.
También deberán tenerse en cuenta los resultados obtenidos en tratamientos anteriores de reproducción asistida con óvulos propios en el caso de que haya habido. Por ejemplo, a una paciente con un resultado de 0,9 ng/ml que haya realizado varios ciclos de FIV con diagnóstico genético preimplantacional (DGP) puede que ya se le recomiende recurrir a la donación.
En los casos en que se tengan niveles muy bajos de AMH (menores de 0,3 ng/ml), lo más probable es que sí que se recomiende pasar a la FIV con óvulos de donante directamente.
Otro punto que cabe destacar es que los niveles de AMH no se pueden utilizar como factor predictivo de gestación en las receptoras, ya que únicamente es un marcador de reserva ovárica. El valor de AMH es indicativo de si la mujer cuenta con muchos óvulos o no, pero no informa de las probabilidades que tiene de conseguir el embarazo con óvulos donados.
Precio del análisis de la AMH
El precio del análisis de la hormona AMH puede variar según la clínica o el laboratorio donde se lleve a cabo y si se realiza alguna determinación hormonal más.
Normalmente, si solo se analiza los valores de AMH en sangre, el coste de este análisis oscila entre los 50 y los 80 euros. Sin embargo, si se lleva a cabo un análisis de la fertilidad completo en la mujer, este dinero puede ascender hasta los 120-450 euros.
Si te ha interesado esta información, te recomendamos que leas el siguiente artículo: Análisis hormonales en la mujer. En él, puedes encontrar más detalles sobre cómo nos pueden ayudar los análisis hormonales en el camino hacia la gestación. ¿Sabías que se pueden analizar más de diez hormonas implicadas en la fertilidad?
Preguntas de los usuarios
Si tengo el síndrome del ovario poliquístico, ¿puede influir en mis niveles de AMH?
Sí. Los niveles de AMH dependen de los folículos que haya en crecimiento. Cuando se tiene este síndrome, se tienen más folículos de lo habitual. Por tanto, los niveles de AMH estarán más elevados.
¿Cuándo se hace el análisis de AMH?
Como ya hemos comentado, los valores de esta hormona son independientes del ciclo menstrual. Esto hace que se pueda analizar cualquier día del ciclo sin alterar los resultados.
Sin embargo, debido a que normalmente se analiza conjuntamente con otras hormonas que sí que dependen del ciclo hormonal (estradiol, FSH...), suele analizarse entre los días 3 y 5 del ciclo.
¿Los niveles de AMH son un indicativo de las probabilidades que hay de conseguir el embarazo natural?
No exactamente. En parte sí, porque esta hormona proporciona información sobre la reserva folicular y, a mejor reserva folicular, mayores son las probabilidades de conseguir el embarazo de forma natural.
No obstante, pueden existir diferentes alteraciones independientes a la reserva ovárica que lo dificulten, como la calidad seminal o la permeabilidad de las trompas de Falopio.
Por tanto, sería necesario realizar un estudio completo de la pareja para determinar qué probabilidades hay de conseguir el embarazo de forma natural.
¿Qué precio tiene analizar la AMH?
El coste de esta prueba puede variar entre los diferentes laboratorios y clínicas, pero suele ser de 50-80 euros.
Lectura recomendada
La fertilidad es un proceso complejo en el cual se tienen que dar muchos factores para conseguir el embarazo. Por eso, también es necesario evaluar otros puntos además de la función endocrina, como la cavidad uterina o tus cromosomas. Puedes leer el siguiente artículo para saber qué más se analiza: ¿En qué consisten las pruebas de fertilidad femenina?
Como hemos visto, uno de los elementos clave que determinan el éxito de los tratamientos de reproducción asistida es la reserva ovárica. Además de la edad, hay diversos factores que pueden influir en ella, como la obesidad o la contaminación ambiental. Si quieres saber más sobre este tema, te recomendamos que visites este enlace: ¿Qué es la reserva ovárica y cómo influye en la fertilidad femenina?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Bothou A, Koutlaki N, Iatrakis G, Mastorakos G, Tsikouras P, Liberis V, Galazios G, Liberis A, Lykeridou A, Zervoudis S. ANTIMÜLLERIAN HORMONE AS INDICATOR OF OVARIAN DYSFUNCTION. Acta Endocrinol (Buchar). Apr-Jun 2017;13(2):237-245. doi: 10.4183/aeb.2017.237.
Brady P, Ginsburg E. Antimüllerian hormone: Don't put all the eggs in one basket. Fertil Steril. 2018 Aug;110(3):412. doi: 10.1016/j.fertnstert.2018.04.001.
Hampl R, Šnajderová M, Mardešić T. Antimüllerian hormone (AMH) not only a marker for prediction of ovarian reserve. Physiol Res. 2011;60(2):217-23. doi: 10.33549/physiolres.932076. Epub 2010 Nov 29.
Lyttle Schumacher B, Z Jukic A, Z Steiner A. Antimüllerian hormone as a risk factor for miscarriage in naturally conceived pregnancies. Fertil Steril. 2018 Jun;109(6):1065-1071.e1. doi: 10.1016/j.fertnstert.2018.01.039. Epub 2018 Jun 2.
Santoro N. Using Antimüllerian Hormone to Predict Fertility. JAMA. 2017 Oct 10;318(14):1333-1334. doi: 10.1001/jama.2017.14954.
Preguntas de los usuarios: 'Si tengo el síndrome del ovario poliquístico, ¿puede influir en mis niveles de AMH?', '¿Cuándo se hace el análisis de AMH?', '¿Los niveles de AMH son un indicativo de las probabilidades que hay de conseguir el embarazo natural?' y '¿Qué precio tiene analizar la AMH?'.
El día 16 me hize una transfer de embriones congelados de día 5 en blastocisto, hoy día 22 me he exo un test de irnos y me ha salido negativa puede ser un falso.negativo
¡Hola a todos! Es mi primera vez en el foro y han sido de gran ayuda para mis dudas, ¡excelente foro!
Tengo 46 años recién cumplidos y ando en busca de un bebé, he tenido en los últimos 5 años, 3 pérdidas, la última fue el 11 de junio de este año, con un embarazo anembrionario. Me están indicando una FIV con Ovodonación. Me hice el examen de hormona antimulleriana y dio de resultado 1,49 ng/ml. ¿Hay alguna posibilidad de no considerar una ovodonación con este resultado?
¡Quedo atenta gracias!
Hola Doctora,
Hace 15 días me hice todos los estudios para el tratamiento de criopreservación de ovocitos.
Por lo que estuve averiguando, no veo consenso con respecto a cuáles serían los valores normales de AMH para considerar buena reserva ovárica.
En mi caso, me ha dado 0,98 ng/ml y quería saber si es un buen valor ya que algunos dicen que el corte es a partir de los 0,7 ng/ml y otros en 1,1 ng/ml o 1,5 ng/ml
Mis otros valores son: FSH = 7,9 mUI/ml y Estradiol = 37 pg/ml
Tengo 37 años.
¡Gracias!
Lorena
Hola, Lorena:
Es cierto que los valores de referencia de este análisis no siempre coinciden. Se debe a que depende de la técnica analítica que se utilice para medir la concentración de esta hormona en sangre.
Los valores que nos comentas parecen ser indicativos de una buena reserva ovárica. Sin embargo, te recomendamos que consultes los valores de referencia del laboratorio en el que te has realizado la prueba para entender con exactitud tu resultado.
Espero haberte ayudado,
Un saludo.
¡Hola! Tengo una duda… ¿Dónde puedo analizarme los niveles de AMH?
En cualquier laboratorio privado… En clínicas de fertilidad se hace, pero no sé el precio… Tendrías que preguntar. Los resultados suelen tardar un día a lo sumo.
Pregunta en la Seguridad Social, por si te la cubrieran, o en tu seguro privado.
¡Un saludo!