La dieta de la fertilidad

Por (farmacéutica y embrióloga).
Actualizado el 12/08/2013

Según la Asociación Estadounidense del Embarazo, una organización sin ánimo de lucro que promueve la salud reproductiva, recomienda esperar entre tres meses y un año para que los alimentos favorecedores de la fertilidad hagan su efecto.

Las principales recomendaciones para aumentar la fertilidad son las siguientes:

Beber alcohol con moderación

Beber alcohol con frecuencia puede afectar a las posibilidades de concebir, así que se recomienda dejar de beber entre los días de ovulación y menstruación, por si se produjese el embarazo. En caso de tener periodos irregulares se recomienda evitar el alcohol por completo.

Controlar el consumo de cafeína

Varios especialistas confirman que un consumo bajo o moderado de cafeína no afecta a las posibilidades de concebir, sin embargo,
en caso de estar sometiéndose a un tratamiento de FIV o de llevar tiempo intentando concebir, se recomienda abandonar su consumo haciéndolo de forma gradual para evitar los efectos secundarios del abandono de la cafeína como los dolores de cabeza.

Reducir el consumo carbohidratos refinados

El consumo de pan, pastas y arroz no va a reducir la probabilidad de quedar embarazada de forma directa pero sí pueden castigar al cuerpo si no se consumen de forma moderada.

Comer frutas y verduras

Las frutas y las verduras además de ser ricas en vitaminas y minerales, tienen también sobreabundancia de micronutrientes que degradan los radicales libres, que son moléculas nocivas que llegan a nuestro organismo a través de diferentes sustancias como la luz del sol, la contaminación...y pueden dañar los óvulos, espermatozoides y los órganos reproductivos.

Cuidado con el pescado

Los ácidos grasos omega-3 mejoran la fertilidad y el pescado es la mejor fuente de ellos. Pero el mercurio que hay en ellos puede ser tóxico para un feto en gestación y puede permanecer al menos un año en el torrente sanguíneo de la madre. Sin embargo, no todos los pescados van a contener la misma cantidad de mercurio y la Agencia de Fármacos y Alimentos de EE.UU (FDA) indica que al menos hasta 340 gramos pueden consumir de manera segura las mujeres que tengan planes de concebir.

Consumir hierro

Se recomienda tener una buena reserva de hierro antes de quedar embarazada, porque una vez se esté embarazada será difícil mantener las provisiones de hierro ya que el bebé irá extrayendo dicho mineral del cuerpo de la madre.

Precaución con la listeria

Los quesos blancos, lácteos no pasteurizados y la carne pueden contener listeria, una bacteria nociva que podría provocar una infección. Para matarla y evitar el riesgo de infección, se han de calentar los alimentos de riesgo en el microondas hasta que humeen.

Zinc y selenio

A los hombres que desean aumentar su fertilidad se les recomienda que tomen diariamente un complejo multivitamínico con contenga zinc y selenio con el objetivo de mejorar la calidad seminal en un plazo de al menos 3 meses. Algunos de los alimentos que contienen zinc son los cereales, la carne, el pescado, el apio, los espárragos, los huevos, el queso, los higos, patatas, etc. El selenio lo podemos encontrar en la avena, el arroz integral, melocotones, cebollas, tomate, apio, ajo...etc.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Clara Miret Lucio
Clara Miret Lucio
Farmacéutica y embrióloga
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Valencia (UV), con Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la UV. Experiencia como farmacéutica y embrióloga especialista en Medicina Reproductiva en Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI) y, actualmente, en Equipo Juana Crespo (Valencia). Más sobre Clara Miret Lucio

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.