Información útil para tratamientos de ovodonación en Chipre

Por (embrióloga).
Actualizado el 18/02/2016

La fecundación in vitro o FIV es una técnica de reproducción asistida por la que se obtiene un embrión tras la unión de un óvulo y un espermatozoide en el laboratorio. Tras un corto periodo de cultivo (de entre tres a seis días normalmente), los embriones creados con alto potencial de implantación son transferidos al útero materno a la espera de que tenga lugar el embarazo.

Cuando los óvulos y espermatozoides de los futuros padres no pueden ser empleados para realizar la fecundación in vitro, se recurre al tratamiento de donación. Em este artículo hablamos sobre algunos aspectos a tener en cuenta en relación a la ovodonación.

Chipre se encuentra entre los países europeos que permiten la donación de gametos como tratamiento reproductivo y, de hecho, son muchos los pacientes internacionales que acuden al país chipriota para someterse a un proceso de FIV con donación de óvulos y/o semen.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Donación de óvulos anónima y altruista

La ley que regula la donación de óvulos en Chipre es la ley 69 (I)/2015. Entre otros aspectos, esta normativa insiste en que la ovodonación puede llevarse a cabo siempre que sea con carácter altruista y de forma anónima.

Siguiendo estas condiciones marcadas por la ley, queda totalmente prohibido lucrarse u obtener beneficio económico por la venta de óvulos. Sin embargo, se permite que la clínica de fertilidad o el banco de gametos de a los donantes una compensación económica en base a:

  • Gastos de desplazamiento
  • Pérdidas laborales

Por lo que respecta al anonimato de las donantes, se debe mantener en la confidencialidad los datos personales y de contacto de las donantes de óvulos. Los futuros padres tendrán la opción de elegir a la donante que les cederá los óvulos en base a información general pero nunca se desvelará su identidad.

Preparación endometrial

Cuando una mujer no puede emplear sus óvulos y decide recurrir a la donación de óvulos, no es necesario que pase por dos de los procesos más engorrosos de la fecundación in vitro: la estimulación ovárica y la punción de los folículos del ovario.

Por tanto, el proceso se vuelve mucho más sencillo y cómodo. Los pasos principales del tratamiento que debe seguir son:

  • Preparación endometrial: la paciente o receptora deberá preparar su cavidad uterina para recibir a los embriones y que éstos sean capaces de implantar en el endometrio (capa mucosa del útero). Para ello, la mujer debe administrarse medicación hormonal via oral, vaginal o en parches hasta conseguir que su endometrio tenga un aspecto trilaminar y un grosor de entre 7 y 10 mm. Se controlará la evolución del endometrio ecográficamente.
  • Transferencia de los embriones: cuando el endometrio esté preparado, se programará la transferencia. Los embriones, creados a partir de óvulos de donantes y el semen del marido o también de donante, que manifiesten mayor calidad, serán transferidos al útero materno a la espera de que se produzca la implantación y con ello el esperado embarazo.

Si la paciente es extranjera, algunas clínicas (no siempre) permiten que la preparación endometrial se lleve a cabo desde el país de origen y la mujer únicamente tenga que viajar a Chipre para la transferencia embrionaria.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.