Buenas. Tengo 31 años y quiero ser madre soltera, he decidido optar por una inseminación artificial. He ido a preguntar a una clínica y me han mandado una serie de pruebas. Una analítica de sangre y también una histerosalpingografía. Mi duda es que por qué me tengo que hacer esto si soy joven. Si lo buscara de forma natural no me harían pruebas. ¿Por qué para esto sí?
11/11/2015 a las 11:27Hola samaguelofa:
La analítica en sangre tiene como objetivo fundamental analizar los valores hormonales para determinar tu reserva ovárica. La histerosalpingografía permite estudiar la permeabilidad de las trompas y la anatomía uterina, con el propósito de asegurar al máximo el éxito de la técnica.
Aunque en principio seas joven y sin problemas de fertilidad, si resultara que tienes baja reserva o alguna trompa obstruida, no sería aconsejable seguir con la inseminación y te recomendarían otro tratamiento más adecuado como la fecundación in vitro.
De entrada para buscar el embarazo natural no se hacen pruebas previas, pero los tratamientos de reproducción asistida conllevan unos costes y un desgaste, por lo que lo normal es asegurarse de tu capacidad para conseguir el embarazo con esta técnica en concreto antes de comenzar.
Espero haber resuelto tus dudas.
Un saludo.
11/11/2015 a las 11:34Hola. En mi caso, busco ser madre soltera y acudí a una clínica para las pruebas de fertilidad y así saber qué tratamiento necesito. Me dicen que de entrada ya FIV directamente por mi edad (tengo 42 años) pero que me tengo que hacer pruebas hormonales. Me han dicho ya qué hormonas me tengo que mirar y todo.
Me surgen dos dudas, la primera si se supone que con las pruebas te miran, por qué me dicen que FIV sí o sí. La segunda, si ya sabemos que FIV sí o sí (supuestamente) para qué hacer las pruebas hormonales.
Estas son mis preguntas, muchísimas gracias.11/01/2016 a las 13:49Hola Mariadelosangeles:
Con el paso de los años, especialmente a partir de los 40, la reserva ovárica de la mujer disminuye y, con ella, las posibilidades de conseguir un embarazo a término. La inseminación artificial se realiza en mujeres con buena reserva ovárica, preferiblemente menores de 38 años aproximadamente, para garantizar el éxito de la técnica. Esta es la razón por la que te recomiendan directamente recurrir a fecundación in vitro, puesto que es eficaz también cuando la reserva ovárica está más limitada por la edad.
A pesar de ello, es necesario hacer igualmente las pruebas hormonales para evaluar la cantidad de óvulos disponible. Así, no sólo pueden confirmar qué tratamiento es el adecuado para ti, sino que permite estudiar cuál será tu respuesta a la estimulación ovárica, ver qué dosis de medicación necesitas y así obtener unos resultados óptimos.
Espero haber aclarado tus dudas.
Un saludo.
11/01/2016 a las 13:57
Temas relacionados
Mensajes
Último