Hola chicas, he visto este foro y me encanta leer vuestras experiencias.
Estoy a puertas de hacerme la primera ovodón y estoy nerviosilla…
¡Consejos, por favor!
¡Ánimo a todas!
19/05/2023 a las 13:59Hola Luna, ¡bienvenida al foro!
Es normal que estés nerviosa, a muchas nos asuntan lo miedos de la genética, si se parecerá o no a nosotras, y lo más importante, si lo conseguiremos.
Bueno pues por la parte de la genética, es algo que está ahí y eso no va a cambiar, pero si lo podemos aceptar y agradecer está oportunidad que tenemos para ser madres.
Sí se parecerá, pues buscan una donante con características similares por lo que aunque no se llegue a parecer del todo lo normal es que nadie le llame la atención y sobre si lo conseguirás, pues mira yo tengo conmigo a mi bebé de 16 meses, nacido a la primera por ovodonación. Ahora estoy intentando un hermano y se está complicando… Voy a por el tercer intento.
Es verdad, que yo creo que no es tan fácil como nos lo pintan, pero es más fácil que con nuestros óvulos (que en algún caso es imposible y en otros muy difícil).
Ahora intenta hacer vida normal, distraerte… Este es un proceso largo, hasta que llega la transferencia y luego la betaespera que se puede hacer muy muy larga.
¡Mucho ánimo y suerte!22/05/2023 a las 0:45¡Hola Marrg! Qué alegría me ha dado tu respuesta. ¡No estoy sola!
Desde que decidí la ovodón, después de 2 punciones fallidas con cero embriones euploides tras DGP y recién cumplidos los 40, he tenido ganas de conocer a más mujeres en mi situación. Tengo como la necesidad de comentar mis impresiones y sinceramente con mujeres que me entienden totalmente.
La parte de la genética me imponía bastante, pero creo que lo tengo superado en mayor medida.
Mi chico ya se ha hecho el análisis de CGT plus y nos dan resultados en 2 semanas más o menos. Después eligen embrión y no sé cuánto tiempo demora exactamente.
Estoy impaciente y con ganas de siguientes pasos.Soy de Madrid.
Desconozco si tenéis algún grupo de WhatsApp para poder charlar más cómodamente.Muchas gracias.
¡Ánimo para ti también!
***
23/05/2023 a las 0:31
Hola Lluna,
Cuando ya se ha tomado la decisión de iniciar una FIV con óvulos donados, solo hay que pensar en cumplir el sueño y tener al bebé. Es una carrera de fondo pese a que la ovodonación tenga altas tasas de embarazo. Sin embargo, no siempre se consigue la gestación en la primer intento de ovodonación.
Además, hay otras cosas aparte de la genética. También debes tener en cuenta que tendrá algo de parecido a ti, ya que la elección de la donante se realiza teniendo en cuenta la mayor similitud física e inmunológica.
Por último, una vez realizada la transferencia embrionaria, no te obsesiones con la prueba de embarazo. No sirve de nada hacer un test de embarazo antes de la fecha, ya que el resultado podría ser erróneo.
¡Mucho ánimo!
Un saludo.23/05/2023 a las 10:22Muchas gracias por tus palabras, Marta.
La verdad que ayuda mucho leeros, tanto por la parte testimonial de todas como la más científica.Me han dicho que una vez tengamos los resultados del análisis de la CGT, la «elección» de los óvulos de la persona donante es más o menos rápido.
Ahora mismo estoy tranquila y mi pareja también.
Al principio me costó días asimilar el tema de la ovodonación pero, no sé,m dónde leí, que lo único que necesitábamos era ‘material genético’ y me tranquilizó.Mil gracias por estos foros que tanto nos ayudan.
Abrazos!
23/05/2023 a las 12:13Marta Barranquero:
Estoy de acuerdo en que es una carrera de fondo, y en que una vez tomada la decisión sólo hay que pensar en cumplir el sueño.
Sin embargo, no digais tan a la ligera que se parecerá o no a la madre ya que no lo sabéis. Para muestra mi caso que bien conocéis de haberlo leído aquí: hij@ rubio con ojos azules y padres ninguno así, llamando enormemente la atención. Así que por favor no aseguréis lo que no podéis asegurar .Un saludo
23/05/2023 a las 17:57Hola LAYRE,
Perdona por el mal entendido. Lo que quería decir es que cuando hacen la asignación para ovodonación, los especialistas tienen varias cosas en cuenta para intentar que exista la mayor similitud tanto a nivel físico como inmunológico entre la receptora y la donante. Por ello, tienen en cuenta características generales como color de pelo, de ojos, altura, etc. Sin embargo, hay veces que por ciertos motivos no es así.
Un saludo.
24/05/2023 a las 9:40Hola Marta Barranquero,
Lo primero, gracias por la respuesta, creo que había que aclarar.
Aprovecho para preguntar: dices que hay veces que por ciertos motivos no es así. Te refieres a que salga el niño tan diferente? Por qué motivos puede pasar? No me refiero a que no se parezca a los padres sino a que tenga rasgos marcadamente muy diferentes como los que menciono en mi caso.Muchas gracias, un saludo
24/05/2023 a las 14:09Hola LAYRE,
La legislación vigente dice que se debe garantizar la mayor similitud entre las donantes disponibles, por lo que puede que no todos los rasgos sean exactamente iguales a la receptora:
En todo caso, el equipo médico correspondiente deberá procurar garantizar la mayor similitud fenotípica e inmunológica posible de las muestras disponibles con la mujer receptora.
Además, la genética puede hacer aparezcan rasgos que no tenga la propia donante, pero sí una generación anterior (por ejemplo, donante de ojos marrones, pero con antecedentes de ojos azules).
Espero haber aclarado tu duda.
Un saludo.24/05/2023 a las 15:28Una última pregunta, Marta: dices que pueden salir rasgos de una generación anterior a la de la donante, como el ejemplo de los ojos azules… Entiendo que hablamos del color definitivo, para toda la vida azules, y no de que nazca con azules y luego vayan oscureciendo. Aun teniendo verde el padre y marrón la donante, que el niño tenga toda su vida ojos azules.
Soy muy pesada pero me está costando sobrellevarlo…. Eso, y que mi otra criatura, que vino después y de modo natural (pseudomilagro, o como queramos llamarlo porque no soy creyente) es clavada a mí y muy distinta a su hermana
24/05/2023 a las 16:39Hola LAYRE,
Exacto. Esto hace referencia al color definitivo, el cual suele ser a partir del año de edad aproximadamente. Al principio es habitual que los ojos de los bebés se vean más claro.
Un saludo.
25/05/2023 a las 8:33Hola LAYRE
Perdona que interrumpa. Te he leído en varias ocasiones y me causa mucho pesar que te sientas así.
Yo solo quería exponerte mi caso. Tengo los ojos enormes y verdes y nadie en mi familia sabe de donde han salido, ni mis padres que los tienen castaños, ni mi hermano, ni mis abuelos… Por si alguien lo piensa no hay opción a que no sean de mis padres porque me tuvieron con 17 años de «penalty». Mi propia madre me dice que no tiene ni idea de a quién salía porque de pequeñita era preciosa y no me he parecido nunca a nadie. Sin embargo somos totalmente conscientes de que llevo los genes de la familia… habrá un tatarabuelo? quién sabe
Por otro lado, está el caso de mi marido. Su madre es rubia de ojos azules y con tez blanquísima. Siempre quiso que alguno de sus hijos heredase algo de ella… sin embargo, los cinco salieron morenos con ojos castaños.
Lo de la genética es algo completamente caprichoso, incluso teniendo la misma carga genética mi hermano y yo somos completamente diferentes entre nosotros y no nos parecemos en nada a nuestros padres.
Solo quería exponerte mi caso, espero que te de algún consuelo25/09/2023 a las 16:50
Hola Lluna! Pues hay muchas mujeres en nuestra situación, unas lo dicen abiertamente y otras no, pero llegará el día en el que la ovodonación sea tan habitual como cualquier otro tratamiento. Supongo que cuando eligen en el embrión no tarden mucho.
Hay un grupo de WhatsApp y yo entré hace tiempo (había como un enlace donde pinchar) pero en mi caso que tengo muy poco tiempo, cuando quería leer lo que habían puesto había tanto y de tanta gente que era una locura seguirlo y lo deje ?.. a ver si consigues entrar.
Por lo de los parecidos, estoy de acuerdo con lo que dice Layre, no se puede asegurar que se va a parecer, es algo que no se sabe. En mi caso no se parece mucho pero no llama la atención y creo que es lo habitual. Ahora bien, es lo más importante? Para mí no, es poder tenerlo conmigo y que esté sano ??.
Ojalá tengas mucha suerte!23/05/2023 a las 21:59Hola a todas,
Después de leeros casi un año, y comenzar en ese mismo tiempo tratamiento de ovodonacion, mi único consejo es que tengáis en cuenta que los porcentajes bajos de no éxito existen. Escogimos ovodonacion por edad, tengo 40 años y dos extracciones fallidas sumada a un ingreso en UCI por hemorragia uterina tras punción, me recuperé. Es nuestro caso, fallo de implantación, 3 transferencias fallidas, pero sin DGP porque son de donantes jóvenes y la clínica sinceramente nos comenta que eso no se puede hacer, hay que pedir no se qué permisos, que por legalidad no se hacen, paso de discutir…Hoy en la clínica nos han recomendado analítica para coagulantes, trombofilias y factores inmunológicos. Esperamos a septiembre. Mi pregunta es: ¿Se puede recetar heparina sin tener un resultado positivo por si acaso, o por el contrario tiene que estar indicada?
Nos haremos las pruebas que nos recomienden, es lo normal y creo que lo que deben de hacer. ¿Pero y a los embriones?
Endometrio perfecto, trilaminar , grosor y morfología idonea. Hormonas; progesterona y estrógenos perfectos.
Nadie dijo que fuese fácil, pero…tampoco nadie nos aviso de que fuese tan difícil.24/07/2023 a las 20:19
Temas relacionados
Mensajes
Último