Hola. M mujer y yo estamos en un proceso de ovodonación. Hoy desde la clínica, nos han confirmado que hemos conseguido 14 embriones (ya en el 6 día y siendo blastocistos), la verdad que ellos están muy sorprendidos por la cantidad y calidad…. y nosotros también… sobre todo yo porque el día que llevé la muestra mía me puse un poco nervioso.
Se van a vitrificar todos porque vamos a hacer también el test del endomeTRIO, nosotros cuando empezamos la visita le comentamos al ginecólogo de hacer de inicio el test ERA, y el nos contestó que es recomendable y al final ha optado por ampliarlo con el test Alice y Emma.
La verdad, que lo que queremos es apurar más las posibilidades en la primera transferencia. Lo que me gustaría saber es si es conveniente hacer el dgp, porque aun teniendo tantos embriones y varios de calidad a y viniendo de una donante joven, ¿el dgp es eficaz en estos casos? Y si al haber vitrificado hoy los embriones, habría problemas en hacerles el dgp.
En nuestro caso, es el primer tratamiento de fecundación que hacemos y por la edad de mi mujer… nos daban pocas posibilidades con los óvulos de ella, de hecho el ginecólogo con el que estamos ahora se negó a hacernos una fecundación in vitro… así que hemos querido ser realistas y esforzarnos en lo más probable, de ahí que también nos planteemos hacer el dgp.
Esperemos tener suerte y que todo vaya bien con el test del endometrio .
22/03/2021 a las 22:38Hola uxi80,
EL DGP es una técnica complementaria que permite seleccionar aquellos embriones que no tienen alteraciones cromosómicas para la transferencia, lo que proporcionará mayor probabilidad de implantación y de embarazo. Que un embrión sea de calidad A, no significa que no pueda tener alteraciones genéticas. La clasificación embrionaria se realiza únicamente atendiendo a características morfológicas.
Además, el DGP es posible de realizar en embriones previamente vitrificados (congelados). En el caso de que varios embriones estén sanos, se pueden volver a congelar para futuras transferencias embrionarias.
Por otro lado, es importante saber que en la FIV con ovodonación, los óvulos proceden de mujeres jóvenes y sanas y suelen ser de buena calidad. Por ello, no suele ser habitual hacer DGP a los embriones procedentes de una ovodonación, salvo que la pareja masculina tuviera alguna alteración genéticas o fuera portador de una enfermedad. En cambio, si todas las pruebas en el hombre son correctas, no sería necesario hacer DGP a los embriones.
No obstante, que no se realice el DGP generalmente en los tratamientos de ovodonación no significa que no pueda hacerse.
Espero haberte ayudado.
Un saludo.24/03/2021 a las 9:19Muchísimas gracias. Ayer estuvimos con el ginecólogo de la clínica y nos dijo parecido. En ovodonacion no suelen hacer el dgp y además como bien dices , como mis pruebas han salido bien lo descartan. Si nos comento que en fin con óvulos propios, ellos ya hacen la dgp casi siempre por la eficacia que tiene.
Un saludo y muchas gracias.
24/03/2021 a las 9:31Hola. El pasado 15 de abril hicimos la transferencia, y hoy nos han dado el resultado con la beta hecha…..y ha sido positivo!!!!. Vamos a cruzar los dedos y que todo siga bien….muchas gracias por todo. Finalmente nos dijeron que no era necesario hacer un dgp.
26/04/2021 a las 21:06Por último el resultado de la beta ha sido de 536
26/04/2021 a las 21:52Me alegro muchísimo uxi80!!!
28/04/2021 a las 8:46Muchas gracias!!! Ahora el 15 de Mayo, tenemos cita para la primera ecografia, a ver si todo sigue bien…
29/04/2021 a las 20:30Hola uxi80, leí su historia , yo también estoy esperando mi ecografía luego de mi beta positiva x ovodonacion,… cómo va el embarazado ?? Que bendición para ustedes, que todo vaya súper bien, felicidades!!!!
20/05/2021 a las 15:01Gracias y emule, pues de momento todo va bien, ojalá siga así….estamos en la 8 semana.
25/05/2021 a las 18:11
Temas relacionados
Mensajes
Último