Hola a todos/as,
Mi marido y yo le estamos dando vueltas a la posibilidad de ovodonación. Tengo 37 años pero mi reserva ovárica es muy baja (0.21 AMH), de forma que genero muy pocos ovocitos aun con estimulación (1-2 por ciclo, y de mala calidad al parecer); así que, en vista de esto y como tenemos unas ganas tremendas de ser papis, nos planteamos la posibilidad de apurar las opciones y aprovechar ese recurso de la ovodonación.
Sin embargo, estamos viendo que hay un debate público con la gestación subrogada, a la cual se oponen casi todos los partidos en España salvo C’s. Sí, la ovo es una cosa y la GR es otra, ¿pero por qué una es legal desde hace años y la otra no consiguen legalizarla? Entiendo que son distintas, pero las dos pueden ser controvertidas, reconozcámoslo.
A ver si me abrís un poco los ojos…
¡Gracias!
13/08/2019 a las 7:25Hola LAYRE,
Este debate que planteas es muy interesante y controvertido. Podrás encontrar varias opiniones a favor y en contra de ambas técnicas reproductivas.
En principio, en España tenemos una ley de reproducción asistida (Ley 14/2006) que regula muy bien la donación de gametos. Los requisitos del anonimato y del altruismo que exige la legislación española para donar óvulos o semen tal vez sean los puntos que hacen que esta técnica esté bien vista.
En cambio, la gestación subrogada es un proceso mucho más complicado técnicamente, éticamente y legalmente. A día de hoy, para la legislación española, madre siempre es la que da a luz. Por ello, actualmente no es posible llevar a cabo procedimientos de gestación subrogada en España sin ir en contra de la ley.
Te recomiendo leer el siguiente artículo que también trata sobre este tema: Argumentos a favor y en contra de la gestación subrogada.
Te deseo mucha suerte en tu tratamiento.
Un saludo
17/09/2019 a las 11:31
Temas relacionados
Mensajes
Último