La mayor comunidad de ayuda para donantes y receptoras de óvulos
Ovodonación, embarazo y aborto diferido
29
0

Ovodonación, embarazo y aborto diferido

  1. Anabelis
    Anabelis

    Tengo 39 años y acabo de sufrir un aborto diferido en mi semana 8 de gestación.
    Anteriormente ya he tenido un aborto bioquímico y otro aborto diferido en la semana 10, ambos en embarazos naturales.
    Me hacen un estudio y concluyen que mi reserva ovárica es inexistente y probablemente con una calidad muy mala, causante de mis abortos (antimulleriana de 0,10: menopausia precoz).

    Optamos finalmente por la ovodonación, puesto que el esperma de mi marido es de una calidad excelente.
    Realizamos un matching genético entre la donante de óvulos y mi marido. Todo perfecto, son compatibles.
    Fecundamos 6 óvulos, a los que sometemos a DGP y finalmente pasan el análisis perfectamente 3 de ellos. Siendo óvulos de donante, no era necesario realizar este análisis, pero quisimos hacerlo igualmente para evitar cualquier riesgo.

    Por mi parte. Descartamos síndrome de cromosoma X frágil en un primer lugar. El análisis general de trombofilias me da un resultado perfecto. Aún así, ampliamos el análisis con nueva metodología de evaluación, y finalmente detectan una pequeña alteración, que en principio no justifica medicación con heparina, pero que igualmente decidimos incluirla en el tratamiento durante todo el embarazo, para seguir minimizando riesgos. Me pincho heparina de 60, una vez al día.

    La medicación hormonal que llevo durante todo el proceso y a lo largo del primer trimestre de embarazo, se basa en parches de Evopad cada 48 horas (de 150), 6 mg de Meriestra diarios, y 800 de progesterona diarios (400 orales y 400 vaginales). Mas las vitaminas prenatales (Natalben Supra).

    Finalmente consigo el embarazo en la primera transferencia, una buena beta, y el saco bien ubicado y «bien cogido». Pasan casi 7 semanas y en la primera ecografía no se observa botón embrionario, ni latido. Me dicen que todavía es pronto para detectarlo, y yo me lo creo, que no pasa nada. Repetimos la ecografía 10 días después, y todo sigue igual, sin botón y sin latido. Me hacen una doppler y me confirman un aborto diferido. En ningún momento he sangrado lo más mínimo, mi cuerpo no expulsó al bebé por sí mismo. Esperé durante unos días para ver si mi cuerpo lo expulsaba finalmente y nada, y también por dejar algo de tiempo sin tomar heparina y así evitar complicaciones y hemorragias. Hace una semana me practicaron un legrado.

    Considero que hemos tomado todas las medidas posibles y todas las precauciones recomendadas, incluso las que no eran estrictamente necesarias, sin reparar en gastos, porque pasar por un nuevo aborto era algo insoportable para nosotros. Y sin embargo, nos volvemos a encontrar el mismo resultado.

    Imagino que no puede haber una respuesta clara, pero agradecería mucho saber si alguien más ha pasado por esta experiencia, y si alguien puede darme algún tipo de orientación para comprender. No sé qué más podemos hacer de cara al próximo embarazo, también agradecería sugerencias. ¿Hay algo importante que nos falte por hacer, algo más que nos falte por analizar?… Gracias.

    13/12/2016 a las 14:27
    Responder
  2. Hola Anabelis:

    Siento mucho que el tratamiento haya terminado de nuevo en un aborto. Hay muchas causas que pueden estar detrás de una interrupción espontánea del embarazo: la genética del embrión, factores uterinos o endometriales, problemas de coagulación, etc. En este caso, el factor genético debería estar resuelto puesto que se usaron óvulos de donante y además se les realizó el DGP a los embriones. Por otro lado, la medicación era apropiada para favorecer un buen endometrio y evitar problemas de trombofilias. A pesar de todo el embrión detuvo su desarrollo.

    Cabe la posibilidad de que pueda tratarse de un problema inmunológico, no sé si te han realizado análisis al respecto. Lo normal es que el cuerpo de la mujer detecte el embrión y no lo ataque, pero en determinados casos puede suceder que algunas células del sistema inmune (las NK) estén descompensadas y lo identifiquen como extraño. Se puede hacer un análisis de sangre para comprobarlo y, si sale alterado, utilizar medicación para controlarlas de cara a un siguiente ciclo.

    Mucho ánimo y espero que pronto puedas conseguirlo.

    Saludos.

    15/12/2016 a las 15:21
    Responder
    • Muchas gracias por tu respuesta Ara!
      En los próximos días tendremos una reunión con la Clínica de Reproducción Asistida y comentaremos toda la situación. Me resulta muy útil tu sugerencia, porque así, al menos, puedo orientarme un poco antes.
      Un abrazo.

      19/12/2016 a las 9:18
      Responder
    • Hola Anabelis, estoy en una situación parecida. Llevo cuatro FIVs, dos con óvulos propios, el primero con un aborto a las 6 semanas y el otro sin implantación, las otra dos FIVs con óvulos de donante y los dos con embarazo bioquímico, ya no se que pensar ni por donde ir. ¿Tú al final has tenido un hijo o hija? Encontraste algo para solucionar lo que te pasaba?

      30/09/2020 a las 22:18
      Responder
    • Tengo entendido que las NK sustenicas que son las que se evalúan en sangre no son las mismas que las angiogenicas que son las uterinas y necesarias para la formación de vasos sanguíneos en el útero. Así que ese análisis en sangre no muestra claramente eso.

      18/01/2022 a las 3:40
      Responder
  3. Buenas tardes, quería saber que paso finalmente, me encuentro en una situación parecida.
    Gracias!!

    13/03/2022 a las 16:20
    Responder
  4. Buenos días, estoy pasando ahora mismo una situación similar, he tenido dos abortos retenidos con mis ovulos y ahora me acaba de pasar también con ovodonación, me gustaría saber como hacer, si habeis obtenido respuestas o tratamientos para evitarlo, muchas gracias

    19/04/2022 a las 13:11
    Responder
  5. Hola! Pues estoy a la espera de que estimulen a mi donante. Llevaré más medicación: prednisona, adiro y heparina fijo.
    Seguro que por ovodonación va mejor. Suerte!

    26/04/2022 a las 16:44
    Responder
  6. Hola, a mí me realizaron una implantación de un blastocisto de 5 días hace exactamente un mes. La beta del día 14 dió negativa. Pero hace más de diez días tengo un flujo marrón diario. Sin dolor, ni olor, ni ningún otro síntoma. A que se podrá deber? Gracias

    22/10/2022 a las 18:42
    Responder