La mayor comunidad de ayuda para donantes y receptoras de óvulos
Madres solteras y ovodonación
24
0

Madres solteras y ovodonación

  1. <span  class="bbp-author-name">Carmen Maria</span>
    Carmen Maria

    He escrito algunas veces en otros foros pero en este nunca y la verdad creo que es importante que la gente sepa que las mujeres solteras también podemos necesitar óvulos de donante. Además de la donación de semen por supuesto por la falta de hombre. Siempre se habla de ovodonación para parejas y muchas mujeres hemos necesitado la doble donación para poder ser madres. Yo personalmente he estado esperando a que llegara ese príncipe azul que quiera tener una princesita o principito conmigo pero al no llegar esa persona pues decidí que ya había llegado el momento. Claro en este momento yo tenía ya 39 años y cuando fui a la primera FIV pues solo obtuvieron 4 embriones y de mala calidad y bueno consiguieron hacerme una transferencia pero nada. Luego hicimos una segundo FIV con DGP y no hubo transferencia porque todos los embriones eran anómalos. Así que bueno, me toca ir a ovodonación y la verdad es que no me importa, voy a querer a mi hijo o hija igualmente, la genética no es la base del amor y el cariño a un hijo. Solo espero que de esta forma pueda por fin quedarme embarazada. Ya os contaré.

    ¿Alguna mamá soltera más que quiera compartir su proceso?

    23/06/2016 a las 13:22
    Responder
  2. Hola Carmen, me alegra mucho leer tu historia porque yo me vi en la misma situación que tú y además tuve que pasar por malos momentos e incluso ser juzgada. Es muy importante que te apoyen en este tipo de decisiones y sobre todo la gente que te quiere, porque estás muy sensible y cualquier mal comentario te puede derrumbar.
    Yo estuve esperado a mi pareja ideal como dices tú, pero quise esperar demasiado. Me decidí tarde y tenía 45 años, yo también pienso que es mucho mejor ser madre joven pero las circunstancias a veces son así y tienes que hacer cosas que nunca hubieras pensado hacer.
    Como es normal a esa edad tuve que ir a ovodonación, meterme en un tratamiento así, yo sola… bueno mi madre me decía que si estaba loca, pero bueno es otra generación…
    Al final con la segunda transferencia me quedé embarazada y ya ha nacido mi peque, ahora tiene un año y medio. No podría estar más contenta, no me siento sola en ningún momento, para nada echo en falta la figura paterna, mi peque y yo nos bastamos y estamos muy felices, estoy segura de que él también. Con esto no digo que favorezca la maternidad en solitario frente a la pareja, ni que sobren los hombres, ni que sea feminista, solo que hay que aceptar todos los tipos de familia y si además en ese caso como yo, damos el paso tarde y necesitamos ovodonación, pues que todo el mundo lo respete.
    Mucha suerte Carmen, ya verás que te sale todo genial y adelante con lo que viene, mucha fuerza que te verás recompensada dentro de poco.

    24/06/2016 a las 13:44
    Responder
    • Hola, tu niño debe estar grande , cuéntame como manejarte el tema de contarle desde pequeño o no. Estoy pasando.por una experiencia similar..

      24/09/2021 a las 17:25
      Responder
  3. Hola, me alegra ver que hay madres solteras en mi misma situación. Yo tengo 37 años y estoy embarazada por doble donación. A la hora de decidir el tratamiento estaba muy convencida pero cuando me embaracé comenzaron todas mis dudas. A veces pienso que me precipité porque hay cosas que pienso que no sé si podré afrontar.
    Hace poco me hice la ecografía de las 12 semanas y al ver a mi bebé ya empecé a quererlo. Sin embargo, toda mi preocupación se centra en el futuro… En cómo y cuándo contárselo al niño y si cuando sea mayor eso le afectará. Mi ginecólogo y mi familia dicen que no es necesario contárselo porque para qué liarle la cabeza, pero yo no estoy segura. ¿Vosotras qué pensáis? Tal vez estoy pensando algo que no tengo por qué decidir ahora y que el tiempo dirá pero es que no puedo dejar de pensarlo. Estoy sufriendo mucho.

    Muchas gracias. Un saludo

    23/02/2018 a las 16:55
    Responder
    • Hola , estoy pasando por algo similar, cuéntame como te fue con tu bebé

      24/09/2021 a las 17:23
      Responder
  4. Hola Carmen, me identifico contigo. Siempre he tenido claro que queria hij@s. Cuando lo dejé con mi pareja, me decidí a lanzarme a esta aventura yo sola. Con 38 años, empecé con FIV, después de varios intentos fallidos por mala calidad ovocitaria, mi única opción es la ovodonación. Un año después de empezar, hoy me han hecho una transferencia embrionaria de donación de embriones. Estoy muy agradecida a las parejas que deciden donar sus excesos de embriones para que otras mujeres podamos intentar cumplir los mismos sueños. Por lo que respecta a la ovodonación considero que habria que normalizarlo más en la sociedad independientemente que se haga con o sin pareja. Respecto a ser madre soltera por ovodonación soy partidaria de decirselo, personalmente, si consigo bebe, cuando crea que haya llegado el momento, pediré consejo a expertos para asesorarme de como y cuando contarselo.

    25/09/2021 a las 13:34
    Responder
  5. Annie y Madresoltera yahapasado tiempo desdevuestras respuestas .me gustaria saber vuestro estado actual pues esto y igual y con dudas

    09/12/2022 a las 4:27
    Responder
    • Costamediterranea buenas!!!

      Yo estoy en proceso, y voy a ser madre soltera!!
      Y tú?

      16/12/2022 a las 20:36
      Responder
  6. Yo también estoy en ello, en ser madre soltera de doble donación y me asusta lo que sentiré y si contarle al bebé o no. De momento no estoy embarazada, pero lo estoy intentando. tengo 46 años.

    Como ha pasado el tiempo, decirnos qué tal actualmente?

    12/01/2023 a las 18:55
    Responder
    • Seremama, lo de decírselo o no es muy personal, ahora mismo estoy de 8 semanas y la verdad que estoy muy contenta y en ningún momento he pensado que no es mío…porque lo llevo yo y va a crecer dentro de mi!

      13/01/2023 a las 8:39
      Responder
    • Exacto. Yo no creo que se lo diga, no por nada pero el hijo es mío porque soy yo la que lo está gestando, la que le está comprando sus cosas y la que sufre las preocupaciones propias del embarazo.Esas personas que lo han donado, que les estaré infinitamente agradecida , lo han hecho por compensación económica aparte de que no dudo de sus ganas de ayudar a mujeres que como yo lo han necesitado. No creo que se lo diga porque es mi hijo porque fui a buscarlo

      24/01/2023 a las 18:55
      Responder
    • Yo no creo que se lo diga, no por nada pero el hijo es mío porque soy yo la que lo está gestando, la que le está comprando sus cosas y la que sufre las preocupaciones propias del embarazo.Esas personas que lo han donado, que les estaré infinitamente agradecida , lo han hecho por compensación económica aparte de que no dudo de sus ganas de ayudar a mujeres que como yo lo han necesitado. No creo que se lo diga porque es mi hijo porque fui a buscarlo

      24/01/2023 a las 18:56
      Responder