La mayor comunidad de ayuda para donantes y receptoras de óvulos
¿En la fecundación in vitro con donación de ovocitos puedes tener el síndrome de hiperestimulación ovárica?
12
0

¿En la fecundación in vitro con donación de ovocitos puedes tener el síndrome de hiperestimulación ovárica?

  1. <span  class="bbp-author-name">Candelaria</span>
    Candelaria

    Hola, tengo una amiga que lo pasó bastante mal cuando tuvo a su segundo hijo por reproducción asistida. Ella se hizo dos ciclos, en el primero no tuvo problemas y se quedó embarazada a la primera. En el segundo intentó quedarse de los óvulos que le sobraron del primero pero no pudo ser.Así que empezó un ciclo nuevo y en éste lo pasó fatal cuando le sacaban los óvulos porque tuvo el síndrome de hiperestimulación. Yo ahora voy a buscar el embarazo por ovodonación porque es mi última salida ya que hace ya años tuvieron que extirparme el ovario por un pequeño tumor y bueno, debido a la extensión no se arriesgaron a congelar óvulos. Mi pregunta es si con este tratamiento puede darse también el síndrome de hiperestimulación o no porque como no son mis óvulos no lo sé, pero me da miedo. Gracias

    16/06/2016 a las 11:49
    Responder
  2. Hola Candelaria,

    el síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO) se produce por una respuesta excesiva del ovario a la producción ovárica como resultado de la medicación administrada en la estimulación ovárica previa a la obtención de óvulos. En tu caso, esta medicación no la vas a recibir puesto que no vas a emplear tus óvulos sino los de una donante anónima. Por tanto, puedes estar tranquila porque no hay riesgo de SHO.

    El único tratamiento médico que deberás seguir es el de preparación endometrial, el cual es bastante más suave en comparación con el tratamiento de estimulación ovárica que en tu caso lo seguirá la donante y no tu.

    Espero haber resuelto tu duda.

    Un saludo.

    16/06/2016 a las 16:57
    Responder