Hola a todos. Por un tratamiento oncológico necesito óvulos de donante. Yo tengo pareja y sería con su semen. Me gustaría saber cómo hacen para fecundar los óvulos y el proceso a seguir. Muchísimas gracias.
04/12/2015 a las 9:24Hola Maria del Mar:
Un tratamiento de ovodonación comienza con la extracción de los óvulos de la donante, previamente seleccionada para que sea compatible, cumpliendo todos los requisitos y pruebas necesarias. Los óvulos que recibes se fecundan con el semen de tu pareja, mediante dos técnicas principales:
– Fecundación in vitro convencional: los óvulos se depositan en placas especiales junto con la muestra de semen previamente procesada y rica en los espermatozoides de mejor movilidad. La unión óvulo-espermatozoide se produce de manera espontánea y pasadas unas horas se comprueba la correcta fecundación. Para poder utilizar esta técnica, la muestra seminal debe cumplir unos requisitos mínimos de concentración, movilidad y morfología.
– ICSI: se eligen los espermatozoides al microscopio y se microinyectan directamente en el óvulo. Aunque se fuerza la unión óvulo-espermatozoide, hay que comprobar igualmente la correcta fecundación. Se recurre a ella cuando hay un factor masculino y la muestra no cumple los criterios mínimos.
Aunque la técnica empleada para la fecundación in vitro en una ovodonación depende del historial de cada paciente, si no hay indicación clínica es común hacer a parte de los ovocitos FIV convencional y al resto ICSI, para tener más posibilidades de éxito. Una vez seleccionados los mejores embriones en base a su morfología, se procede a la transferencia de embriones a la receptora.
Espero haber aclarado tus dudas.
Suerte en el tratamiento y un saludo.
04/12/2015 a las 9:47Hola. Empezaré una ovodon en enero y estamos con pruebas y demás. Mi chico tiene el esperma alterado, sólo 1 millón y pico de concentración y baja movilidad. Aparte 3% de normales. Con estas características, ¿qué tipo de fecundación hay que hacer? Gracias
23/12/2015 a las 10:52Hola Trafaraga:
El seminograma de tu pareja presenta oligoastenozoospermia, que quiere decir que la concentración, movilidad y morfología están alteradas. Cuando el factor masculino es severo y la concentración al procesar la muestra es inferior a los 3 millones, el tratamiento recomendado es la microinyección intracitoplasmática (ICSI).
Mediante la técnica ICSI, eligen al microscopio los espermatozoides de mejor morfología y movilidad para inyectarlos directamente en los óvulos. Así, aunque la concentración sea muy baja para garantizar la fecundación, se consigue sin problema la unión óvulo-espermatozoide.
Espero haberte ayudado.
Mucha suerte con el tratamiento y un saludo.
23/12/2015 a las 10:59
Temas relacionados
Mensajes
Último