La mayor comunidad de ayuda para donantes y receptoras de óvulos
¿Alguien se ha hecho ovodonación? Ayuda, chicas
12
0

¿Alguien se ha hecho ovodonación? Ayuda, chicas

  1. <span  class="bbp-author-name">Tisu</span>
    Tisu

    Hola, escribo aquí para contar mi caso y si es posible que alguien que se haya hecho una ovodonación me pueda explicar un poco qué tal le fue y si ya tiene a su bebé en casa que me diga un poquito porque me han mandado directa a ovodonación. Yo tenía unas reglas muy raras pero nunca me había dado por hacerme una ecografía y cuando me casé me puse a buscar el nene y no venía, no me quedo no me quedo y cuando ya voy al médico me dice que tengo un problema en los ovarios, que están fallando de forma precoz o algo así y que necesito óvulos de otra persona. Él me lo pintó muy natural pero a mí me resulta algo muy chocante y no me imagino el momento de parir y que el bebé no sea mío. Si me podéis contar alguna por favor os agradecería muchísimo.

    16/05/2016 a las 18:50
    Responder
  2. Hola Tisu, mi bebé es de ovodonación y lo quiero con locura, ya verás que para nada sientes que el bebé no sea tuyo, lo has buscado tanto o más como si fuera natural y es tu hijo, venga como venga. Hay muchas formas de ser mamá, embarazo natural, óvulos de donante o niños adoptados y ya te digo que el amor que se tiene a un hijo rompe con todo eso.
    Lo mío no lo sabe todo el mundo porque como el embarazo lo llevas tú, pues solo saben que viene de donante las personas a las que se lo has querido contar. Mi familia lo sabe pero mis vecinas no, y cada día me dicen: ¡ay cómo se te parece! 😉
    Espero que te salga todo muy muy bien y no tengas miedo, al principio es duro pero es una experiencia maravillosa.
    Besos.

    17/05/2016 a las 10:04
    Responder
  3. Hola chicas, que bien que haya gente que cuente su experiencia. Estoy un poco nerviosa porque ya estoy embarazada después de muchos intentos con mis óvulos y con ovodonación. Tengo muchas ganas de verle la carita a mi bebé y de poder abrazarle. No ha nacido aún y ya lo quiero con locura. Estoy de 23 semanas y te puedo asegurar Tisu que es mi bebé y punto, nadie puede cuestionar eso. Si te decides y consigues el embarazo lo entenderás cuando te de pataditas y reaccione a tu voz. ¡Es muy emocionante!

    21/06/2016 a las 17:24
    Responder
  4. Hola, veo que vuestros posts son de hace bastante tiempo, a ver si tengo suerte y alguna lee este mensaje.
    Estoy embarazada por ovodonación. Estoy muy contenta pero sí es cierto que cuando pienso en que la niña no llevará mi carga genética esa ilusión se oscurece un poco. Hay días que entro en bucle y no dejo de pensar que no se parecerá a mi y que sobre todo no sé como llevaré los comentarios de la agente de «¿a quién se parece?» «no ha sacado tus ojos» etc. etc.De momento solamente sabe mi madre que es por ovodonación pero me siento culpable de no contarlo con naturalidad, pues parece que esté ocultando algo malo. Le doy muchas vueltas y no sé como gestionarlo. Estoy yendo a la psicóloga de la clínica que es muy buena, pero me serviría mucho que me contases como habéis vivido el nacimiento de vuestro hijo y como le habéis contado su origen. Muchas gracias

    11/04/2020 a las 20:20
    Responder
    • Hola Mamaalfin2020,

      En primer, enhorabuena por tu embarazo. Es cierto que la gestaciones por ovodonación conllevan una gran carga emocional y psicológica por el hecho de no compartir la carga genética. No siempre es fácil aceptarlo, ya que surgen miedos e inseguridades a la hora de asumir que los hijos no se parecerán tanto como esperas.

      Sin embargo, las receptoras de ovodonación deben ser conscientes de que la asignación de la donante se realiza teniendo en cuenta las características físicas de la donante y la receptora para establecer el máximo de similitud posible.

      En cualquier caso, todos los miedos e inseguridades desaparecen con el tiempo, cuando se logra pensar que la carga genética pierde importancia. El hecho de sentirse madre se construye día a día, con independencia de la procedencia. Además, el apoyo psicológico es muy buena opción y te ayudará a aceptarlo.

      Mucho ánimo.
      Un saludo.

      14/04/2020 a las 13:55
      Responder
    • Hola.
      Estamos en un tratamiento con doble donacion de gametos. Y mi pregunta es: si algun dia fuese necesario como demostrariamos que es nuestro hijo? Geneticamente no lo podría hacer. Si alguien nos robase el hijo y dijese que es suyo,como lo demostramos q es nuestro? Te parecera una pregunta muy rara pero no entiendo mucho de genética y tengo muchas dudas. Gracias

      14/01/2021 a las 20:03
      Responder
  5. Hola Mamaalfin2020,
    Tuve a nuestro hijo por ovodonación en 2017 y estoy feliz
    De vez en cuando si que pienso en que no tiene mi carga genética pero lo sentí muy mío durante todo el embarazo y mucho más tras el parto.
    Y también me dicen muchas veces que se me parece y es cierto que nos parecemos en muchas cosas y supongo que sobre todo en los gestos.
    Se lo contamos al principio del proceso a nuestros familiares más próximos, sólo a unos pocos, y también a los amigos más cercanos.
    Pero ahora, dos años y medio más tarde nadie parece recordarlo.
    Que vaya muy bien tu embarazo.
    Un cariñoso saludo.

    28/04/2020 a las 16:50
    Responder
  6. ¡Hola!
    Yo también he sido mamá por ovodonación y estoy feliz. Viví con mucha intensidad el embarazo y el parto, mi bebé va hacer 1 año y, bueno, si acaso el único pensamiento que se me pasa por la cabeza es cómo le voy a contar su historia.
    Mi experiencia ha sido muy positiva, para mí, ser mamá me ha cambiado la vida para mejor, nada es igual, todo es mejor ☺

    11/05/2020 a las 22:27
    Responder
  7. Hola a tod@s,
    Yo he sido madre por ovodonación hace 5 meses.
    Después de varios tratamientos FIV y de intentarlo por medios naturales, resultó que mi reserva era baja y no sólo eso, si no quw mis óvulos eras de mala calidad. Esto dió como resultado un embarazo que terminó en aborto por malformaciones incompatibles con la vida del bebé.
    Tras esto me decidí por ovodonación. No quería correr mas riesgos.
    Para mí, el duelo por no poder ser madre genéticamente pasó hace tiempo, pero reconozco que es duro.
    Durante el embarazo de mi hija por ovodonación , tenía miedo a que mi hija y yo fuéramos dos extrañas, además de los miedos que tuve por todos los intentos fallidos anteriores que me torturaron hasta que nació mi hija.
    Todo el miedo se disipó cuando la vi. Es mía mía y mía. La he gestado, deseado y pensado, acariciado y escuchado su latido a diario, ahora criado, amamantado, cambiado, dormido, abrazado… la maternidad no ds cuestión de genética, lo tengo claro, porque si lo duera, una donación de un riñón nos convertiría en parientes de los donantes!?!? O un hijo adoptado nunca tendría mas que a los padres que no le criaron?!?! Ser madre o padre es el día a día, el amor y cuidado por encima de ti mismo a ese nuevo ser. Lo demás es genética.
    De hecho, mi hija se parece a mi sobrina y a mi hermana mucho, y es que aún no sabemos nada de epigenética y de cómo influye el cuerpo y mente de una madre en su embrión.
    El miedo pasa, las dudas se van, lo contaré a mi hija y pasará el miedo de que ella lo acepte y sólo quedará el amor a nuestros hijos y a nuestra familia.
    Mucho ánimo a todas ?? Que sois unas guerreras!!!

    24/01/2021 a las 1:38
    Responder
    • Hola, me encanta leer vuestras historias. Estoy en proceso… cuánto tiempo tardasteis en encontrar donante?

      31/01/2021 a las 0:55
      Responder
    • Hola Mar.ia.
      A mi en un mes y medio ya me habían encontrado la donante pero luego entre una cosa y otra se me alargo bastante. Luego dependerá también de la clínica,de la lista de espera……..
      Un beso

      31/01/2021 a las 12:10
      Responder
    • Gracias por responder 🙂
      Espero que todo os vaya genial ☺️
      Un beso

      31/01/2021 a las 17:56
      Responder