La ley que regula la reproducción asistida en la República Checa no permite aplicar este tipo de técnicas a mujeres solteras o parejas lesbianas, sino que únicamente permite el acceso a los tratamientos de fertilidad a parejas heterosexuales casadas con problemas para tener hijos.
La donación de semen en la República Checa debe ser anónima, por lo que las parejas que recurren a este tratamiento para ser padres no podrán elegir al chico que va a donarles su muestra seminal. Lo que si podrán "elegir" es la técnica de reproducción asistida a la que someterse. Si se cumplen los requisitos, se realizará la inseminación artificial como primera opción. Si por el contrario, la mujer presenta obstrucción de trompas, problemas de ovulación o baja reserva ovárica, se deberán someter a una FIV.
A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.
Baja calidad del semen
Son varias las alteraciones de la fertilidad masculina relacionadas con la calidad seminal que pueden llevar a una pareja a necesitar la donación de semen. Destacamos:
- Oligospermia y criptozoospermia: baja concentración espermática
- Astenozoospermia: problemas de movilidad de los espermatozoides
- Teratozoospermia: alteraciones en la morfología espermática
- Azoospermia (secretora u obstructiva): ausencia de espermatozoides en el eyaculado
- Necrozoospermia: espermatozoides muertos en el eyaculado
Generalmente, cuando el hombre padece alguna patología de las mencionadas, se intenta solucionar aplicando las diferentes técnicas reproductivas: inseminación artificial, FIV convencional, ICSI, IMSI, etc. Sin embargo, hay ocasiones en las que no se consigue el embarazo a pesar de estos tratamientos.
Es en estas situaciones cuando, tras varios fracasos reproductivos, se recurre a la donación de semen.
Las muestras de semen de donante son muestras de elevada calidad; se trata de muestras procedentes de chicos jóvenes y sanos, sin antecedentes familiares de enfermedades genéticas graves. Por esta razón, generalmente la donación de semen permite solucionar el problema de fertilidad y lograr la concepción.
Variaciones de la FIV con semen de donante
La fecundación in vitro con semen de donante no difiere prácticamente en nada de la FIV con semen del marido, pues la forma de procesar las muestras y proceder a la fecundación es la misma.
La única diferencia que puede haber es que el semen de marido puede emplearse en fresco, es decir, directamente tras su recogida, o congelado. Por el contrario, el semen de donante siempre es congelado el día en que el donante deposita la muestra en la clínica.
Permanecerá congelado el tiempo necesario hasta que pueda comprobarse que es una muestra libre de infecciones y por tanto que su uso en un tratamiento de fertilidad es seguro.
En cuanto al tratamiento seguido por la mujer, tampoco hay variación. Si la mujer aporta sus óvulos, deberá someterse a la estimulación ovárica, la punción de los folículos y la posterior transferencia de los embriones creados con el semen de donante.
Si los óvulos también son donados, la futura madre únicamente deberá realizar la transferencia de los embriones para lo cual será necesario seguir un tratamiento farmacológico de preparación de endometrial, favoreciendo así la implantación de los embriones en la cavidad uterina y con ello el embarazo.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!