La fecundación in vitro o FIV es una de las técnicas de reproducción asistida más empleadas. Los óvulos y espermatozoides empleados procederán preferiblemente de los futuros padres. Sin embargo, esto no es siempre posible. Cuando la cantidad y/o calidad de los gametos de los futuros padres no permita el embarazo, se recurrirá a la donación de gametos.
En este artículo hablaremos del proceso de FIV cuando se emplean óvulos de donante.
A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.
¿FIV convencional o ICSI?
La fecundación in vitro puede llevarse a cabo de forma convencional o a través del ICSI (inyección intracitoplasmática de espermatozoides). La principal diferencia entre ambos procedimientos es el modo en que óvulo y espermatozoide se unen.
En la FIV convencional, es el propio espermatozoide el que ha de atravesar las membranas del óvulo y fusionarse con él; mientras que en la ICSI el embriólogo introduce directamente el espermatozoides en el interior del óvulo para permitir la fusión.
Se trata de una técnica de alta complejidad, pues requiere de varios pasos:
- Obtención de los óvulos por estimulación ovárica y punción folicular
- Obtención del semen por masturbación, aspiración de epidídimo o biopsia testicular
- Unión de óvulo y espermatozoides, es decir, la fecundación propiamente dicha
- Cultivo de los embriones.
- Transferencia del embrión o los embriones de mayor calidad al útero materno
- Congelación (vitrificación) de los embriones viables no transferidos
Preferiblemente, los óvulos y espermatozoides empleados procederán de los futuros padres. Sin embargo, esto no es siempre posible. Cuando la cantidad y/o calidad de los gametos de los futuros padres no permita el embarazo, se recurrirá a la donación de gametos.
En este caso, hablaremos del procedimiento de FIV cuando se emplean óvulos de donante, es decir, cuando se combina con la ovodonación.
Obtención de los óvulos
La ley checa que regula la reproducción asistida (ley 227/2006) establece que la donación de óvulos debe ser anónima, por lo que la donante de óvulos será seleccionada por el personal de la clínica de fertilidad.
Para poder obtener los óvulos de la donante, ésta se someterá a un proceso de estimulación ovárica que favorecerá la maduración de más de un folículo ovárico, es decir, de varios óvulos.
Cuando se estime que los óvulos han alcanzado la madurez, se programará la punción folicular, que es la intervención quirúrgica a la que se somete la donante para la extracción de los óvulos.
Preparar el endometrio de la receptora
Dependiendo del tipo de donación que vayamos a realizar, los óvulos de la donante será fecundados el mismo día de la punción o vitrificados para su uso posterior:
- Donación en fresco: los óvulos son directamente fecundados con semen del futuro padre o semen de donante. Para ello, es necesario sincronizar los ciclos menstruales de la donante de óvulos y la receptora, es decir, la futura madre.
- Donación de óvulos vitrificados: los óvulos extraídos de la donante son criopreservados mediante la vitrificación hasta el momento en que el útero de la receptora esté preparado para la transferencia e implantación de los embriones.
En cualquier caso, antes de la fecundación de los óvulos y posterior transferencia de los embriones generados, se debe preparar el útero de la receptora para favorecer la implantación del o los embriones transferidos.
Aunque la receptora no deberá pasar por la estimulación ovárica ni la punción folicular, deberá administrase medicación hormonal (estrógenos y progesterona) días antes de la transferencia y generalmente hasta que el doctor lo indique.
Esta medicación se da vía vaginal, oral o en forma de parches y permite que el útero adquiera un aspecto trilaminar y un grosor adecuado para la implantación embrionaria, favoreciendo con ello el embarazo.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
¿Habría alguna forma de obtener la legislación completa sobre la reproducción asistida en este país?