FIV con donación de óvulos en Chipre

Por (embrióloga).
Actualizado el 18/01/2016

Cuando una mujer no puede quedar embarazada con sus propios óvulos, recurrir a la ovodonación puede ser la solución definitiva a su problema de fertilidad. En este artículo explicamos paso a paso en qué consiste este procedimiento.

A continuación tienes un índice con los 4 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Calidad y cantidad de óvulos

La fecundación in vitro (FIV) con óvulos de donante está indicada especialmente en mujeres que padecen alguna de las siguientes alteraciones:

  • Riesgo de transmitir alguna enfermedad genética a la descendencia
  • Baja reserva ovárica
  • Fracaso repetido en anteriores ciclos de FIV, ya sea por fallo de fecundación, fallo de implantación o aborto recurrente.

La edad materna avanzada puede ser una razón por la que muchas mujeres presentan baja reserva ovárica. Actualmente, son muchas las mujeres que se plantean la maternidad pasados los 35 e incluso los 40 años.

Aunque a nivel social es el mejor momento para ser madre, biológicamente no es así, pues la calidad y cantidad de óvulos se ve significativamente reducida.

Es por ello que actualmente muchas mujeres tienen a sus hijos gracias a un tratamiento de FIV con donación de óvulos.

Tratamiento paso a paso

Un proceso de FIV general consta de los siguientes pasos básicos:

Cuando se lleva a cabo un tratamiento de donación de óvulos, la técnica de FIV queda bifurcada en dos: la primera parte (estimulación ovárica y punción folicular) se lleva a cabo la donante, y la segunda parte que se efectuará en la receptora.

Por esta razón, el tratamiento en la receptora es más rápido y cómodo, pues no tendrá que inyectarse la medicación para la estimulación del ovario ni tampoco pasar por la intervención quirúrgica de extracción de los óvulos.

El único paso para el que debe estar lista es la transferencia embrionaria. Para ello se debe administrar medicación hormonal por vía oral, vaginal o en parches. Esta medicación permite el engrosamiento del endometrio para permitir la implantación de los embriones.

Cuando el endometrio tiene un grosor de 7 mm aproximadamente y un aspecto trilaminar, se llevará a cabo la transferencia. Este es un procedimiento sencillo, indoloro y de corta duración.

En caso de que la receptora sea extranjera, hay centros que dan la opción de tomar la medicación desde su país de origen y realizar allí los controles necesarios. Solo tendría que viajar el mismo día o un día antes de la transferencia.

Si se quiere emplear semen del marido en fresco, será necesario que al menos el marido acuda al país chipriota el día en que se va a efectuar la fecundación, es decir, entre 3 y 5 días antes de la transferencia generalmente.

Regulación de la donación de óvulos

La ley sobre la aplicación de la reproducción asistida en Chipre es la ley 69 (I)/2015. En concreto en cuanto a la donación de óvulos para un tratamiento de FIV, se exige que la donante se trate de un acto anónimo y altruista.

Esto quiere decir que hay dos prohibiciones expresas:

  • Queda prohibida la venta de óvulos
  • No se permite revelar a la receptora la identidad de la donante ni viceversa

A pesar de esto, es posible que la receptora elija las características de la donante siempre y cuando no se le ofrezca información personal o de contacto sobre la misma. Por otra parte, se recomienda compensar económicamente a la donante por los gastos derivados (alojamiento, viajes, pérdidas laborales...).

La donante de óvulos debe ser una chica joven, sana y con plena capacidad de obrar. En cuando a la receptora, no podrá tener más de 50 años, ya que esta es la edad a la que generalmente culmina la vida reproductiva de la mujer.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.