La endometriosis es una enfermedad uterina que puede causar infertilidad en la mujer. Esta afección ocurre cuando el tejido que recubre el útero, el endometrio, crece fuera de la cavidad uterina.
Las zonas más habituales de presencia de endometriosis son los ovarios y las trompas de Falopio, aunque también se ha observado desarrollo endometrial detrás del útero, en los ligamentos uterinos, en la cavidad pélvica y más rara vez en zonas como la vejiga, el recto o los intestinos.
Los síntomas de la endometriosis son muy variados. Algunas mujeres no notan nada, aunque otras tienen reglas dolorosas, abundantes, dolor lumbar, etc.
A continuación tienes un índice con los 9 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 1.1.
- 2.
- 3.
- 4.
- 5.
- 6.
- 6.1.
- 6.2.
- 6.3.
- 6.4.
- 6.5.
- 7.
- 8.
- 9.
¿Dónde puede aparecer la endometriosis?
El crecimiento anormal de tejido endometrial puede ocurrir en diferentes zonas cercanas al útero. En función del lugar donde se implante dicho tejido, podemos distinguir distintos tipos de endometriosis:
- Peritoneal: afecta al peritoneo.
- Rectal: aparece en la zona del recto.
- Ovárica: surge en los ovarios.
- Tubárica o de trompas: afecta a una o ambas trompas de Falopio.
- Abdominal: cuando afecta a la cavidad abdominal.
- Pélvica: si se encuentra en la cavidad pélvica.
Sin embargo, la endometriosis también puede afectar al interior del útero y no solo a su superficie. En este caso, se trataría de una endometriosis infiltrativa profunda y es el tipo de endometriosis de mayor gravedad.
Grados de endometriosis
Generalmente, la endometriosis se clasifica en función de su gravedad. Aunque hay varias clasificaciones, la forma más habitual es la acuñada por la Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (ASRM). Teniendo en cuenta esto, los diferentes grados de la endometriosis son los siguientes:
- Mínima o grado I: se presentan implantes o quistes de endometrio de forma aislada y sin adherencias.
- Leve o grado II: el tejido es superficial y menor de 5cm. Pueden aparecer varios nódulos adheridos o esparcidos sobre la superficie del peritoneo y ovarios. No afecta a otros órganos.
- Moderada o grado III: se observan numerosos implantes superficiales y también invasivos alrededor de las trompas y del ovario.
- Severa o grado IV: aparecen múltiples quistes de endometrio superficiales y profundos conocidos como endometrioma.
Para definir la gravedad de la endometriosis, se analizan factores como el diámetro, forma, número y profundidad de las adherencias así como la localización del tejido endometrial.
Causas de la endometriosis
Esta afección uterina es bastante frecuente entre las mujeres en edad fértil. Pese a ello, aún se desconoce la causa exacta por la que surge la endometriosis.
Existen varias teorías para explicar este fenómeno:
- Cambio de tejido o metaplasia: se sospecha que el endometrio tiene la capacidad de sustituir otros tejidos.
- Menstruación retrógrada: algunos estudios indican que parte de la sangre menstrual fluye en sentido opuesto hasta llegar a las trampas e implantar sobre los órganos pélvicos.
- Trasplante vascular: otra hipótesis es la posibilidad de que parte de los fragmentos de endometrio viajen por los vasos sanguíneos y linfáticos, pudiendo llegar a otras partes del organismo.
- Defecto de inmunidad: alteraciones en el sistema inmunitario pueden impedir que las defensas reconozcan como extraño el tejido de endometrio (propio del interior del útero) y por tanto no encuentre impedimento para crecer en otra zona del organismo.
- Componente genético: puesto que hay familias con varios casos de endometriosis, se sospecha que puede existir un factor hereditario para esta enfermedad.
Si quieres conocer más teorías sobre las causas de endometriosis, te recomiendo visitar este enlace: ¿Cuáles son las posibles causas de la endometriosis?.
¿Qué síntomas provoca la endometriosis?
De forma mensual, el tejido endometrial se descama debido a la ausencia de embarazo. Es lo que conocemos como menstruación.
A lo largo del ciclo ovárico, el endometrio crece en respuesta a la liberación de hormonas por parte del ovario. Así, se preparara para albergar al feto tras la implantación del embrión, es decir, para soportar el embarazo. En caso de que éste no se produzca, el endometrio se desprende por la vagina en lo que conocemos como menstruación.
Cuando el tejido endometrial crece fuera de la cavidad uterina, crece al igual que el endometrio normal, debido a las hormonas. Sin embargo, en el caso de los focos endometriósicos, la sangre no puede salir del organismo y por tanto se acumula en la superficie de los órganos y la cavidad abdominal, causando síntomas como los siguientes:
- Dolor abdominal, especialmente los días previos y durante la menstruación.
- Relaciones sexuales dolorosas o dispareunia.
- Molestias al defecar y/o al orinar.
- Lumbago y dolor en la zona pélvica.
- Dismenorrea o dolor durante la menstruación.
- Manchado o pequeños sangrados entre reglas.
- Alteraciones en el sangrado menstrual.
- Diarrea, estreñimiento o náuseas.
- Calambres durante la menstruación.
Hay que tener en cuenta que los síntomas asociados a la endometriosis pueden variar mucho entre unas y otras mujeres. No obstante, las molestias causadas por la endometriosis se sienten de forma más intensa durante la menstruación.
Tratamiento
No existe cura definitiva para la endometriosis y, por tanto, el tratamiento de esta patología uterina está enfocado a frenar el avance de la enfermedad, aliviar los síntomas así como también a preservar o restablecer la fertilidad femenina.
Por ello, se pueden distinguir tres vías de tratamiento de la endometriosis. A continuación, se detallan cada una de ellas:
- Administración de analgésicos: permite reducir el dolor y se suelen emplear en mujeres que padecen endometriosis leve. Además, esta opción terapéutica se puede acompañar con remedios caseros como son las técnicas de relajación, los baños tibios, el calentamiento de la zona abdominal, etc.
- Tratamiento hormonal: consiste en la administración de hormonas como análogos de la GnRH o progestágenos cuya acción frena la actividad ovárica y, por tanto, lleva a la disminución o bloqueo de la liberación de estrógenos. La ausencia de estrógenos evita el desarrollo de los nódulos o quistes endometriales. Los anticonceptivos combinados orales, también son de ayuda en el tratamiento de la endometriosis, pues reducen la actividad del ovario y, por consiguiente, la progresión de la endometriosis.
- Tratamiento quirúrgico: en los casos de endometriosis más severos, se recurre a la cirugía por laparoscopia o laparotomía. Estas intervenciones ayudan a eliminar la endometriosis sin afectar a la capacidad reproductiva de la mujer.
Como última opción de tratamiento de la endometriosis estaría la histerectomía o extirpación del útero, ovario y trompas. Se trata de una opción terapéutica efectiva, pero supondría el fin de la vida reproductiva de la mujer y no podría quedar embarazada.
Endometriosis y embarazo
La endometriosis puede causar daño en los órganos del sistema reproductor femenino, lo que dificultaría la concepción. Alrededor del 40-50% de las mujeres que padece endometriosis presenta problemas de fertilidad. En ese caso, los tratamientos anteriormente mencionados, especialmente la cirugía, pueden ser de gran ayuda en la búsqueda del embarazo, excepto la histerectomía.
No obstante, hay situaciones en las que los tratamientos no consiguen que la mujer pueda quedarse embarazada de forma natural. En estos casos, es necesario que las mujeres con endometriosis recurran a las técnicas de reproducción asistida.
Aquellas mujeres con endometriosis mínima o leve que no quedan embarazadas de manera natural, pueden intentar una inseminación artificial (IA). Para ello es fundamental que la mujer no tenga obstruidas sus trompas de Falopio y que la reserva ovárica sea buen.
En cambio, si la endometriosis es de grado III o IV, lo mejor será optar a la fecundación in vitro (FIV). Además, este tratamiento de fertilidad también está indicado en mujeres con endometriosis que han tenido varios fallos previos mediante IA.
Por último, si la reserva ovárica de la mujer es baja y la endometriosis ha alterado la calidad ovocitaria, entonces la opción más adecuada será recurrir a la ovodonación.
Preguntas de los usuarios
¿Cómo se diagnostica la endometriosis?
El diagnóstico de la endometriosis no es fácil. Cuando una mujer siente uno o varios de los síntomas que hemos mencionado, debe acudir a la consulta del ginecólogo para que éste realice las pruebas apropiadas. Algunas de ellas son: palpación, ecografía vaginal, resonancia magnética, cistoscopia, laparoscopia...

¿Por qué produce infertilidad la endometriosis?
En primer lugar, debemos tener en cuenta que no siempre la endometriosis causa infertilidad. Sin embargo, hay situaciones en las que surgen problemas para lograr el embarazo debido a factores como por ejemplo:
- Inflamación del abdomen
- Adherencias en la zona pélvica que pueden obstruir las trompas
- Impedimento de la ovulación normal
- Secreción de sustancia que afecten al proceso normal de fertilidad
- Mayor riesgo de aborto
¿La endometriosis es cáncer?
No, la endometriosis es una enfermedad benigna y no es motivo de cáncer. No obstante, aunque la mayoría de mujeres con endometriosis no desarrolla cáncer, algunos estudios afirman que hay mayor probabilidad de padecer cáncer de ovario si la mujer tiene endometriosis.
¿La homeopatia ayuda en la cura de la endometriosis?
Como hemos comentado, la endometriosis a día de hoy no tiene cura definitiva. Sin embargo, algunas mujeres que padecen esta patología han encontrado en la medicina tradicional y la homeopatía una forma adecuada de reducir el dolor y calmar los síntomas asociada a la endometriosis.
¿Qué es un endometrioma?
Un endometrioma es un quiste ovárico de tejido endometrial. En su interior encontramos líquido denso de color amarronado, razón por la cual suelen llamarse quistes de chocolate.
Lecturas recomendadas
Como hemos comentado anteriormente, la endometriosis puede afectar a la fertilidad femenina. Sin embargo, no es la única causa de esterilidad de mujer. Si deseas conocer otros motivos que provocan dificultad para concebir en la mujer, te recomendamos visitar este artículo: ¿Qué es la esterilidad femenina? Síntomas, causas y tratamiento.
Además, la endometriosis puede alterar la reserva ovárica de la mujer. Por ello, te invitamos a acceder a este enlace para conocer toda la información al completo: ¿Qué es la reserva ovárica y cómo influye en la fertilidad femenina?
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
ADAEC. Endometriosis: Documento de consenso S.E.G.O. La voz digital [periódico digital] 2007 (ver)
Adamson GD, et al. Creating solutions in endometriosis: global collaboration through the World Endometriosis Research Foundation. J of Endometriosis 2010;2(1):3-6.
Allen C, Hopewell S, Prentice A. Non-steroidal anti-inflammatory drugs for pain in women with endometriosis. Cochrane Database of Systematic Reviews 2005, Issue 4 (ver)
American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Medical management of endometriosis. Washington (DC): American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG); 1999 Dec. 14 p. (ACOG practice bulletin; no. 11) (ver)
ASRM American Society for Reproductive Medicine. Endometriosis. Guía para pacientes. En: Serie de Información para pacientes. Revisado en 2013. Birmingham, Alabama.
Clement PB. The pathology of endometriosis: a survey of the many faces of a common disease emphasizing diagnostic pitfalls and unusual and newly appreciated aspects. Adv Anat Pathol. 2007; 14(4):241-60
Davis L, Kennedy SS, Moore J, Prentice A. Modern combined oral contraceptives for pain associated with endometriosis. Cochrane Database of Systematic Reviews: Reviews 2007, Issue 3 (ver)
European Society for Human reproduction (ESHRE). Guideline for the diagnosis and treatment of endometriosis. Human Reproduction, 2005; 20(10):2698-2704 (ver)
Giudice LC. Endometriosis. Clinical Practice. N Engl J Med 2010;362(25):2389-98 (ver)
Rogers PA, et al. Priorities for endometriosis research: recommendations from an international consensus workshop. Reprod Sci 2009;16(4):335-46.; Adamson GD, et al. Creating solutions in endometriosis: global collaboration through the World Endometriosis Research Foundation. J of Endometriosis 2010;2(1):3-6.
Royal College of Obstetricians and Gynaecologists. The investigation and management of endometriosis. London: RCOG; 2006. Green-top Guideline No. 24 (ver)
Preguntas de los usuarios: '¿Cómo se diagnostica la endometriosis?', '¿Por qué produce infertilidad la endometriosis?', '¿La endometriosis es cáncer?', '¿La homeopatia ayuda en la cura de la endometriosis?' y '¿Qué es un endometrioma?'.
Buenas, quería saber si con endometriosis en los ovarios me pueden sacar los óvulos para hacer una in vitro. No quiero usar óvulos de donante pero no se si podrán entrar para cogerlos. Me podrían resolver la duda? Gracias