La donación de óvulos en Dinamarca

Por (embrióloga).
Actualizado el 24/05/2016

La donación de óvulos es un proceso en el que una mujer cede sus óvulos para que una pareja los utilice en un tratamiento de reproducción asistida y puedan lograr así el embarazo.

Se trata de un proceso de fecundación in vitro (FIV) fraccionado en dos partes, cada una de las cuales será llevada a cabo por una mujer:

La legislación danesa marca ciertas condiciones tanto para las donantes como para las receptoras. Las detallamos a continuación.

A continuación tienes un índice con los 3 puntos que vamos a tratar en este artículo.

Donante de óvulos anónima o conocida

Entre los requisitos básicos y fundamentales que se exigen a todas las chicas que quieren donar sus óvulos, destacamos la edad y el estado de salud.

Han de ser chicas jóvenes (de entre 18 y 35 años) que no padezcan infecciones ni muestren antecedentes familiar de enfermedades genéticas.

Desde hace relativamente poco, la legislación danesa permita que la donación de óvulos pueda hacerse de forma conocida además de anónima. Inicialmente los receptores no podían conocer o elegir a la donante de los óvulos, sin embargo, ahora, existen diferentes opciones en relación a al identidad de la mujer que dona los óvulos:

  • Donación cruzada: se trata de una donación anónima. La pareja A aporta a una mujer dispuesta a donar los óvulos para otra pareja (pareja B) y a cambio, la pareja A recibe los óvulos de la donante aportada por la pareja B.
  • Donación compartida: una mujer que está en tratamiento de reproducción asistida, decide donar parte de los óvulos obtenidos en su tratamiento a otra pareja.
  • Donación abierta: la pareja no conoce la identidad de la donante, pero el futuro hijo podrá solicitar dicha identidad a la clínica de fertilidad una vez haya cumplido 18 años.
  • Donación con perfil básico: se trata de una donación anónima puesto que la identidad de la donante no es revelada, pero la pareja receptora obtiene información general de la donante.
  • Donación con perfil extendido: se trata de una donación anónima pero la pareja receptora tiene información detallada de la donante. La opción de ser abierto o no es opcional.
  • Donación privada o propia: la donante es una amiga o familiar de la pareja que va a iniciar el tratamiento. En ningún caso la donante puede ser la madre o la hija de la receptora. En este caso, la donante deberá pasar por las mismas pruebas que las otras donantes pero no es necesario que tenga menos de 36 años.
  • Donación completamente anónima: es la clínica de fertilidad la que realiza la selección de la donante sin que los futuros padres intervengan.

Es importante determinar que la donación de óvulos en Dinamarca es altruista y por tanto las donante no reciben dinero por los óvulos que donan, aunque sí puedan recibir una compensación económica por los gastos que les suponga la donación derivados principalmente de los desplazamientos a la clínica y las pérdidas laborales.

Tratamiento de ovodonación

Para poder someterse a un tratamiento de reproducción asistida en busca de la maternidad, la normativa reproductiva en Dinamarca exige que la futura madre no tenga más de 46 años.

En relación al tratamiento de ovodonación o donación de óvulos, únicamente las parejas heterosexuales podrán buscar el embarazo a través de esta opción, pues la ley danesa prohibe la doble donación de gametos.

Por tanto, las mujeres solteras y parejas lesbianas, cuyo acceso a la reproducción asistida es legal, deberán aportar necesariamente los óvulos ya que requieren la donación de semen debido a la ausencia de miembro masculino.

Uno de los principales problemas con los que se encontraban las pacientes en Dinamarca era la baja cantidad de donantes. Sin embargo, las opciones anteriormente mencionadas han permitido reducir las listas de espera para iniciar el proceso de ovodonación.

Para el tratamiento, la mujer receptora simplemente deberá administrar la medicación hormonal indicada por el médico y realizar los controles necesarios que permitan determinar el momento adecuado para la transferencia de los embriones.

Cuando el endometrio tenga un aspecto trilaminar y un grosor de entre 7 y 10 mm se procederá a transferir los embriones al útero materno a la espera de que implanten y se produzca el embarazo.

Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.

🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!

Autor

 Andrea Rodrigo
Andrea Rodrigo
Embrióloga
Licenciada en Biotecnología por la Universidad Politécnica de Valencia (UPV). Tiene un Máster en Biotecnología de la Reproducción Humana Asistida por la Universidad de Valencia en colaboración con el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI). También cuenta con un Postgrado de Experto en Genética Médica. Más sobre Andrea Rodrigo

Todo sobre la reproducción asistida en nuestros canales.