La aspiración de espermatozoides del epidídimo es un método que se emplea para obtener espermatozoides en los casos de azoospermia, es decir, cuando el hombre no tiene espermatozoides en el semen. Es una alternativa de tratamiento disponible, al igual que la biopsia de testículo, para extraer espermatozoides y poder emplearlos para una ICSI.
En este caso, los espermatozoides se obtienen directamente del epidídimo, una estructura que se encuentra encima de los testículos y que los conecta con los vasos deferentes por los que circula el semen en la eyaculación.
A continuación tienes un índice con los 6 puntos que vamos a tratar en este artículo.
- 1.
- 2.
- 2.1.
- 2.2.
- 3.
- 4.
- 4.1.
- 4.2.
- 4.3.
- 5.
- 6.
¿Por qué se aspiran los espermatozoides del epidídimo?
La función del epidídimo es almacenar los espermatozoides producidos en los testículos para que completen su maduración funcional, es decir, que adquieran una movilidad adecuada y la capacidad de fecundar. Los espermatozoides permanecen en esta estructura hasta ser expulsados al exterior en la eyaculación.
Así pues, la aspiración de espermatozoides del epidídimo permite obtener espermatozoides maduros capaces de fecundar los óvulos. Aún así, al igual que con los espermatozoides obtenidos del testículo, en vez de utilizar la FIV convencional se emplea la ICSI.
Las muestras obtenidas son muy valiosas por la complejidad que supone su extracción y con una ICSI la cantidad de muestra necesaria es muy pequeña, por lo que permite congelar el resto por si hiciera falta repetir el tratamiento reproductivo.
Es importante tener en cuenta que solo si la azoospermia es obstructiva, es decir, se producen espermatozoides pero no pueden salir al exterior, se pueden recuperar espermatozoides por este procedimiento.
Infórmate sobre los tipos de azoospermia y su tratamiento aquí: ¿Qué es y cuál es el tratamiento para la azoospermia?
Recuperación de espermatozoides del epidídimo
El proceso de obtención de espermatozoides se puede llevar a cabo por dos métodos: una aspiración percutánea (PESA) o una aspiración microquirúrgica (MESA). Si no fuera posible extraer espermatozoides de ninguno de los dos epidídimos, sería necesaria una biopsia testicular para intentar obtener espermatozoides.
Aspiración percutánea de espermatozoides (PESA)
Se realiza en el quirófano utilizando anestesia local, por lo que el paciente no experimenta dolor. Se trata de un proceso sencillo que dura menos de 20 minutos. Los pasos que sigue son los siguientes:
- Se sujeta el epidídimo y se pincha el escroto con una aguja para llegar al epidídimo.
- Se extrae el contenido del epidídimo suavemente y de forma gradual.
- El especialista de laboratorio observa la muestra al microscopio para asegurar que se han obtenido espermatozoides.
Este procedimiento puede repetirse varias veces en el mismo epidídimo o en el del otro testículo hasta que el biólogo que analiza el material aspirado confirme que hay espermatozoides suficientes.
Esta técnica es menos invasiva que la MESA y tiene un menor coste. Sin embargo, el volumen de muestra obtenido puede ser menor, por lo que es posible que sea necesario repetir el procedimiento en otra intervención si no hay material para congelar.
En el postoperatorio, el hombre deberá hacerse curas locales diarias y tendrá que utilizar un suspensorio testicular. Puede tomar analgésicos si es necesario para reducir el dolor.
A pesar de que la recuperación es rápida, de pocos días, es importante evitar mantener relaciones sexuales durante dos semanas.
Aspiración microquirúrgica de espermatozoides (MESA)
Al igual que en la PESA, se lleva a cabo en quirófano pero con anestesia general. Por este método puede obtener una mayor cantidad de espermatozoides móviles, pero es un procedimiento más complejo:
- Se hace una pequeña incisión en el escroto, de 1 o 2 cm, y se deja el epidídimo al descubierto.
- El cirujano examina los conductos del epidídimo mediante un microscopio quirúrgico para buscar una zona que contenga una gran cantidad de espermatozoides.
- La zona seleccionada se abre y se aspiran los espermatozoides mediante una aguja.
La técnica MESA tiene un postoperatorio similar al de PESA. También se deben evitar las relaciones sexuales tras esta operación.
Tratamiento para lograr el embarazo
Si se consiguen recuperar espermatozoides del epidídimo, ya sea mediante PESA o MESA, se procesan en el laboratorio para el tratamiento de reproducción asistida mediante ICSI. También es posible congelar los espermatozoides para utilizarlos más adelante.
En general, ya que con PESA el volumen de muestra obtenido es menor, si se va a congelar los espermatozoides se hace MESA, que es una técnica más fiable y con la que se recupera mayor volumen. Con esto se pretende evitar tener que repetir la aspiración.
Si aún así no se recuperan suficientes espermatozoides o hay que repetir el proceso, existe la opción de hacer una biopsia testicular en su lugar. Es importante tener en cuenta que hay casos en los que en el epidídimo no se encuentran espermatozoides pero sí en el testículo, por lo que para obtenerlos sería necesaria la biopsia.
Descubre para qué, cómo y cuándo se hace una biopsia de testículo en este artículo: La biopsia testicular.
En caso de que no se consigan espermatozoides la alternativa sería la donación de semen, en cuyo caso el hombre no sería el padre biológico del niño, pero permitiría tener descendencia a la pareja.
Si necesitas la donación de semen para ser padre encuentra toda la información que necesitas aquí: Tratamientos de fertilidad con donación de semen.
Preguntas de los usuarios
¿La aspiración de epidídimo se puede hacer para tener un embarazo después de la vasectomía?
Sí, al igual que la biopsia testicular, puede utilizarse después de una vasectomía si no se desea hacer una cirugía de reversión de la vasectomía para intentar un embarazo natural.
Si no conseguimos el embarazo después de la aspiración de espermatozoides, ¿hay que repetirla?
Si se obtiene un volumen de muestra suficiente del epidídimo es posible utilizar una parte y congelar el resto. Así, se puede evitar repetir la cirugía en caso de necesitar un nuevo tratamiento. En caso de que no queden espermatozoides congelados, se puede repetir el proceso de aspiración o hacer una biopsia testicular.
Si he tenido epididimitis, orquitis o varicocele y no tengo espermatozoides en el eyaculado, ¿se puede encontrar alguno en una aspiración de epidídimo?
Ante enfermedades testiculares, posiblemente la mejor opción sea hacer una biopsia de testículo en vez de aspirar los espermatozoides del epidídimo. La afección ha podido causar daño en los conductos seminales o el epidídimo, por lo que podrían no obtenerse espermatozoides en la aspiración. Con la biopsia se podría ver si hay producción de espermatozoides en el testículo además de recogerlos para un tratamiento de reproducción asistida. En cualquier caso, el médico deberá valorar cada caso para ofrecer la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades y su situación particular.
Hacemos un gran esfuerzo para ofrecerte información de máxima calidad.
🙏 Por favor, comparte este artículo si te ha gustado. 💜💜 ¡Nos ayudas a seguir!
Bibliografía
Preguntas de los usuarios: '¿La aspiración de epidídimo se puede hacer para tener un embarazo después de la vasectomía?', 'Si no conseguimos el embarazo después de la aspiración de espermatozoides, ¿hay que repetirla?' y 'Si he tenido epididimitis, orquitis o varicocele y no tengo espermatozoides en el eyaculado, ¿se puede encontrar alguno en una aspiración de epidídimo?'.
¿Esto puede hacerse para buscar espermatozoides si no se encuentran en el testículo con una biopsia?
Hola bbito,
Siento decirte que si en una biopsia testicular no se se encuentran espermatozoides éstos tampoco estarán en el epidídimo. Los espermatozoides se producen en el testículo y de ahí pasan al epidídimo para madurar antes de ser expulsados en al eyaculación. Si tus testículos no producen espermatozoides (para ver esto se hace la biopsia) tendrás que utilizar semen de donante para ser padre.
Mi recomendación es que consultes con tu médico la posibilidad de repetir la biopsia de testículo para intentar buscar algún foco de producción espermática. Para tomar la decisión, el médico deberá valorar los resultados de la biopsia anterior y si se ha hecho en ambos testículos.
Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo: Biopsia testicular.
Espero haberte ayudado.
Un saludo